A casi 20 años de aquel hecho histórico que marcó profundamente a Mar del Plata y a todo el continente, desde el CESALC y la Secretaría de Comunicación de la Facultad de Humanidades salimos a preguntar a nuestra comunidad:¿Qué recuerdan de la Cumbre…
Conjunto documental compuesto por tapas digitales de periódicos de distintos países, correspondientes al día 5 de noviembre de 2005, en el contexto de la IV Cumbre de las Américas y la Cumbre de los Pueblos realizadas en Mar del Plata, Argentina. Las…
Hugo Chávez realizó su discurso contra el ALCA y por el ALBA ante una multitud heterogénea en el estadio mundialista. "Me voy a la otra cumbre, voy a llevar las palabras de ustedes", dijo. Cantaron Silvio…
En Nuestra América, desde hace más de cinco siglos, los pueblos han resistido una y mil veces la opresión colonial, levantando las banderas de la autodeterminación, la independencia y la soberanía…
En este video, estudiantes, docentes y personal universitario comparten sus memorias, miradas y reflexiones sobre lo que significaron —y siguen significando— las Cumbres de…
Presentación a cargo del Dr. Busto del mural que el artista Felipe Giménez realizó en al Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.https://www.youtube.com/watch?v=xean1KMBbEY
Los trabajos que presentamos a su consideración en el
presente volumen, Pinceladas Latinoamericanas, corresponden a
varias de las líneas investigativas que se desarrollan desde hace
un tiempo en el Grupo de Estudios Latinoamericanos (GEL),
de la…
Introducción | "Mundus novus" | Nuestra América | De Miranda a Bolívar | América ¿Latina? | "Nuestra América" de Martí | Panamérica | "Nuestra América" bajo el microscopio positivista | Novomundismo e Indoamérica | De nombres y significados
1. Recorridos para una historia argentina y latinoamericana
2. Algunos conceptos para pensar América latina
3. La historia social y lo social en la historia.
Temporalidades, colectivos, conflictos y diálogos.